N° |
Nombre del trámite, servicio o beneficio |
En qué consiste (breve descripción) |
Requisitos |
Documentos requeridos |
A quién está dirigido |
Trámites a realizar y/o etapas |
¿Dónde se realiza? |
Tiene costo (Sí/No) |
Unidad monetaria |
Valor del servicio |
¿Este trámite está disponible en línea? (Sí/No) |
Enlace al trámite en línea, si corresponde |
Enlace a mayor información (si existiere) |
1 |
Concurso 2% Cultura 2018 |
Publicación del Instructivo de Bases que regula el Concurso. Publicación de iniciativas declaradas Admisibles. Publicación de Iniciativas Aprobadas para financiamiento. |
Para Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro que tengan una vigencia (antigüedad) no inferior a 2 años a la fecha de cierre del concurso, con domicilio en la región. Municipios y entidades públicas sin requisitos previos. |
Documentos Obligatorios: Formulario de Postulación ·Declaración Jurada firmada por el Representante Legal · Certificado de Personalidad Jurídica Vigente de la institución según normativa que la rige (privados sin fines de lucro). Municipios y Entidades Públicas deben adjuntar copia del decreto, resolución o documento equivalente de nombramiento de alcalde o jefe de servicio. Acta de asamblea de la institución postulante. Para organizaciones territoriales y funcionales, será obligatorio adjuntar copia del Acta de asamblea de los asociados o del órgano base de la institución postulante, con firma de los asistentes a la misma en que se aprueba postular al concurso 2018, cuyo ejemplar deberá estar debidamente autorizado por quien se señale en sus estatutos. En el caso de municipios, entidades públicas, universidades, entidades religiosas, corporaciones y fundaciones, se podrá reemplazar por cualquier documento (decreto nombramiento, estatutos, entre otros) que indique las gestiones que puede realizar el representante legal sin autorización de la asamblea. Carta compromiso o certificado de Aportes de Terceros, en caso de existir dichos aportes. • Obligatorios según categoría: Artes Visuales: Borrador o maqueta de la obra. Música: Borrador o maqueta de la obra. Literatura: Borrador o maqueta de la obra. Becas Culturales: Programa de estudios, certificado de acreditación idioma según corresponda, carta de compromiso notarial garantizando retribución a la región. Embajadas culturales: invitación personalizada y remitida por institución reconocida o servicio público. Residencias Culturales: Se deberá presentar un proyecto de investigación y/o creación vinculado a los otros géneros y modalidades establecidas en el concurso, y detallar la vinculación con el entorno y comunidad donde desarrollará el proyecto. Se deberá adjuntar carta de autorización de la comunidad donde se desarrollará el proyecto, a través de sus dirigentes o individualmente. Dicho compromiso y actividades deben ser incluidos en la descripción del proyecto. Investigación Cultural: Se debe adjuntar la información profesional de los investigadores involucrados y el compromiso de los mismos a trabajar en la investigación Inmuebles y Zonas con Valor Patrimonial: certificado simple del respectivo municipio, dirección regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, dirección regional del Consejo de la Cultura y las Artes, o el mismo Consejo de Monumentos Nacionales que acredite la identificación como inmueble o zona patrimonial. Inmuebles con declaratoria debe contar, al menos, con carta de solicitud de autorización al Consejo de Monumentos Nacionales, y de quién tenga propiedad de dominio del inmueble, para autorización de intervención. Colecciones Culturales: En todas las iniciativas se podrá contemplar la adquisición del material patrimonial para establecer y complementar las colecciones. Para esto, deberá adjuntarse un detalle del catálogo del material a adquirir. Línea Especial de Financiamiento: Plan de Gestión. · Documentos Complementarios: Cotizaciones y Currículum Vitae del recurso humano involucrado. |
Municipios, otros servicios públicos e instituciones privadas sin fines de lucro. |
Publicación de Bases sancionadas por el Consejo Regional y aprobadas por resolución del Gobierno Regional, Admisibilidad de las iniciativas presentadas una vez terminado el plazo de postulación, Evaluación de las iniciativas declaradas admisibles, sanción por parte del Consejo Regional de las iniciativas evaluadas. |
Se ingresa la postulación por oficina de partes del Gobierno Regional, y en Gobernaciones Provinciales de Tocopilla y El Loa, el día de cierre del concurso |
No |
No |
Sin costo asociado |
No |
|
Ver Enlace |
2 |
Concurso 2% Deporte 2018 |
Publicación del Instructivo de Bases que regulan el Concurso. Publicación de iniciativas declaradas Admisibles. Publicación de Iniciativas Aprobadas para financiamiento. |
Para Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro que tengan una vigencia (antigüedad) no inferior a 2 años a la fecha de cierre del concurso, con domicilio en la región. Municipios y entidades públicas sin requisitos previos. |
Documentos Obligatorios: Formulario de postulación, Formulario de postulación en DIGITAL, grabado en CD o pendrive, declaración jurada simple firmada por el representante legal, certificado personalidad jurídica vigente de la institución, emitida por el Municipio, Instituto Nacional de Deportes IND, o documento correspondiente de entidad donde la institución haya obtenido su personalidad jurídica. Municipios y Entidades Públicas: Deberán adjuntar decreto, resolución o documento equivalente, de nombramiento de alcalde, jefe, director o representante de servicio. Acta de asamblea de la institución postulante. Para organizaciones territoriales y funcionales, será obligatorio adjuntar copia del Acta de asamblea de los asociados o del órgano base de la institución postulante, con fecha del presente año y firma de los asistentes a la misma en que se aprueba postular la iniciativa al concurso año 2018, cuyo ejemplar deberá estar debidamente autorizado por quien se señale en sus estatutos. En el caso de municipios, entidades públicas, universidades, entidades religiosas, corporaciones y fundaciones, se podrá reemplazar por cualquier documento (decreto nombramiento, estatutos, entre otros) que indique las gestiones que puede realizar el representante legal sin autorización de la asamblea. Carta compromiso o certificado de aportes de terceros, en caso de existir dichos aportes. Documentos obligatorios según se indican en categorías: Organización de Torneos Internacionales (acreditaciones) y Alto Rendimiento (por ejemplo: acreditación y/o programas). Documentos no obligatorios: Cotizaciones. Currículum Vitae del recurso humano involucrado. |
Municipios, otros servicios públicos e instituciones privadas sin fines de lucro. |
Publicación de Bases sancionadas por el Consejo Regional y aprobadas por resolución del Gobierno Regional, Admisibilidad de las iniciativas presentadas una vez terminado el plazo de postulación, Evaluación de las iniciativas declaradas admisibles, sanción por parte del Consejo Regional de las iniciativas evaluadas. |
Se ingresa la postulación por oficina de partes del Gobierno Regional, y en Gobernaciones Provinciales de Tocopilla y El Loa, el día de cierre del concurso |
No |
No |
Sin costo asociado |
No |
|
Ver Enlace |
3 |
Concurso 2% Seguridad Ciudadana, de Carácter Social y de Prevención y Rehabilitación de Drogas 2018 |
Publicación del Instructivo de Bases que regulan el Concurso. Publicación de iniciativas declaradas Admisibles. Publicación de Iniciativas Aprobadas para financiamiento. |
Para Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro que tengan una vigencia (antigüedad) no inferior a 2 años a la fecha de cierre del concurso, con domicilio en la región. Municipios y entidades públicas sin requisitos previos. |
Documentos Obligatorios: · Formulario de Postulación · Declaración Jurada firmada por el Representante Legal ·Certificado de Personalidad Jurídica Vigente de la institución según normativa que la rige (privados sin fines de lucro). Municipios y Entidades Públicas deben adjuntar copia del decreto, resolución o documento equivalente de nombramiento de alcalde o jefe de servicio. · Acta de asamblea de la institución postulante. Para organizaciones territoriales y funcionales, será obligatorio adjuntar copia del Acta de asamblea de los asociados o del órgano base de la institución postulante, con fecha del presente año y firma de los asistentes a la misma en que se aprueba postular la iniciativa al concurso año 2018, cuyo ejemplar deberá estar debidamente autorizado por quien se señale en sus estatutos. En el caso de municipios, entidades públicas, universidades, entidades religiosas, corporaciones y fundaciones, se podrá reemplazar por cualquier documento (decreto nombramiento, estatutos, entre otros) que indique las gestiones que puede realizar el representante legal sin autorización de la asamblea· Carta compromiso o certificado de Aportes de Terceros, en caso de existir dichos aportes. • Obligatorios según categoría: prevención violencia escolar, Prevención situacional (televigilancia comunal, Acciones para la seguridad pasiva, Recuperación de equipamiento comunitario, Recuperación de espacios públicos). Asistencia a víctimas violencia intrafamiliar. Reinserción social y laboral. Prevención consumo de drogas, otras adicciones y enfermedades de transmisión sexual. Rehabilitación de personas consumo de drogas. |
Municipios, otros servicios públicos e instituciones privadas sin fines de lucro. |
Publicación de Bases sancionadas por el Consejo Regional y aprobadas por resolución del Gobierno Regional, Admisibilidad de las iniciativas presentadas una vez terminado el plazo de postulación, Evaluación de las iniciativas declaradas admisibles, sanción por parte del Consejo Regional de las iniciativas evaluadas. |
Se ingresa la postulación por oficina de partes del Gobierno Regional, y en Gobernaciones Provinciales de Tocopilla y El Loa, el día de cierre del concurso |
No |
No |
Sin costo asociado |
No |
|
Ver Enlace |
4 |
Concurso 2% Protección del Medio Ambiente y Educación Ambiental 2018 |
Publicación del Instructivo de Bases que regulan el Concurso. Publicación de iniciativas declaradas Admisibles. Publicación de Iniciativas Aprobadas para financiamiento. |
Para Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro que tengan una vigencia (antigüedad) no inferior a 2 años, con domicilio en la región. Municipios y entidades públicas sin requisitos previos. |
Documentos Obligatorios: · Formulario de Postulación. · Declaración Jurada firmada por el Representante Legal · Certificado de Personalidad Jurídica Vigente de la institución según normativa que la rige (privados sin fines de lucro). Municipios y Entidades Públicas deben adjuntar copia del decreto, resolución o documento equivalente de nombramiento de alcalde o jefe de servicio. · Acta de asamblea de la institución postulante. Para organizaciones territoriales y funcionales, será obligatorio adjuntar copia del Acta de asamblea de los asociados o del órgano base de la institución postulante, con fecha del presente año y firma de los asistentes a la misma en que se aprueba postular la iniciativa al concurso año 2018, cuyo ejemplar deberá estar debidamente autorizado por quien se señale en sus estatutos. En el caso de municipios, entidades públicas, universidades, entidades religiosas, corporaciones y fundaciones, se podrá reemplazar por cualquier documento (decreto nombramiento, estatutos, entre otros) que indique las gestiones que puede realizar el representante legal sin autorización de la asamblea. Carta compromiso o certificado de Aportes de Terceros, en caso de existir dichos aportes. Currículum Vitae de Recurso Humano. Imágenes, y en caso que el postulante no sea dueño del espacio físico a intervenir, deberá adjuntar la autorización del dueño o ente público que lo administre para ejecutar las obras consideradas en el proyecto para la categoría de Recuperación Áreas Verdes.• Antecedentes Complementarios: Currículum de la institución, Cotizaciones. |
Municipios, otros servicios públicos e instituciones privadas sin fines de lucro. |
Publicación de Bases sancionadas por el Consejo Regional y aprobadas por resolución del Gobierno Regional, Admisibilidad de las iniciativas presentadas una vez terminado el plazo de postulación, Evaluación de las iniciativas declaradas admisibles, sanción por parte del Consejo Regional de las iniciativas evaluadas. |
Se ingresa la postulación por oficina de partes del Gobierno Regional, y en Gobernaciones Provinciales de Tocopilla y El Loa, el día de cierre del concurso |
No |
No |
Sin costo asociado |
No |
|
Ver Enlace |