Transparencia Activa

Transparencia Activa

Este portal contiene información sobre el funcionamiento de nuestra institución en cumplimiento del Instructivo Presidencial Nro. 008 (04.12.2006) sobre "Transparencia Activa" de los Organismos de Gobierno.
Accesibilidad
Fecha de actualización: 22/03/2021
Página leída 592 veces

Otros Trámites :: 2017 - Septiembre


Nombre del trámite, servicio o beneficio En qué consiste (breve descripción) Requisitos Documentos requeridos A quién está dirigido Trámites a realizar y/o etapas ¿Dónde se realiza? Tiene costo (Sí/No) Unidad monetaria Valor del servicio ¿Este trámite está disponible en línea? (Sí/No) Enlace al trámite en línea, si corresponde Enlace a mayor información (si existiere)
1 Segundo Concurso 2% Seguridad Ciudadana y de Carácter Social y Rehabilitación de Drogas Publicación del Instructivo de Bases que regulan el Concurso. Publicación de iniciativas declaradas Admisibles. Publicación de Iniciativas Aprobadas para financiamiento. Para Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro que tengan una vigencia (antigüedad) no inferior a 2 años a la fecha de cierre del concurso, con domicilio en la región e inscritas en el registro de personas jurídicas receptoras de fondos públicos. Municipios y entidades públicas sin requisitos previos. Documentos Obligatorios: · Formulario de Postulación · Declaración Jurada firmada por el Representante Legal · Certificado de Personalidad Jurídica Vigente de la institución según normativa que la rige (privados sin fines de lucro). Municipios y Entidades Públicas deben adjuntar copia del decreto, resolución o documento equivalente de nombramiento de alcalde o jefe de servicio. ·  Acta de Asamblea de la institución postulante, para organizaciones territoriales, funcionales, corporaciones o fundaciones será obligatorio adjuntar copia del acta de asamblea de los asociados o del órgano base de la institución postulante, con firma de los asistentes a la misma en que se aprueba postular la iniciativa al concurso, cuyo ejemplar deberá estar debidamente autorizado por quien se señale en sus estatutos ·  Carta compromiso o certificado de Aportes de Terceros, en caso de existir dichos aportes. • Obligatorios según categoría: Categoría Prevención situacional; Televigilancia: carta de compromiso de la institución a cargo de la operación de las cámaras, que indique que el proyecto contempla coordinación del sistema con algún otro existente en las cercanías. O bien, si no hay, se presentará carta de compromiso de la institución que indique que ésta se hará cargo de la operación de las cámaras, sin coordinación con otro sistema, 2 cotizaciones con detalle de producto, nombre, Rut, giro, contacto y dirección de la empresa proveedora. Alarmas comunitarias: 2 cotizaciones con detalle de producto, nombre, Rut, giro, contacto y dirección de la empresa proveedora. Categoría Seguridad Espacios Públicos: Iluminación Vecinal: 01 plano (croquis) de sector a intervenir, indicar ubicación de instalación de alumbrado a ejecutar, señalando nombre calle o punto referencial para ubicación del sector, carta del municipio o entidad correspondiente que apruebe la intervención de la obra, 01 Presupuesto detallado por partidas a realizar, además el presupuesto debe indicar nombre, Rut, giro, contacto y dirección de la empresa proveedora, documento que indique que el instalador está vigente y autorizado por SEC. Recuperación Equipamiento comunitario: fotografías del equipamiento a mejorar. Recuperación Espacios Públicos: 01 Plano (croquis)del recinto señalando lugares o zonas a intervenir de las obras a ejecutar, fotografías estado actual de espacios a mejorar, 01 presupuesto detallado por partida, además indicar nombre, Rut, giro, contacto y dirección de la empresa proveedora, carta y/o permiso del municipio o entidad correspondiente que apruebe la intervención de la obra. Categorías Sociales: Asistencia a Víctimas Violencia Intrafamiliar: demostración de experiencia del formulador en la temática y certificación de Sernameg. Reinserción Social y Laboral: demostración de experiencia de formulador o equipo de profesionales en la temática. Prevención Consumo de Drogas y Otras Adicciones y, Enfermedades de Transmisión Sexual:demostración de experiencia de formulador o equipo de profesionales en la temática. Rehabilitación de Personas Consumo de Drogas: demostración de experiencia de formulador o equipo de profesionales en la temática. Antecedentes Complementarios: Currículum Institución, Cotizaciones y Currículum Vitae de Profesionales involucrados en ejecución de proyecto, a excepción de las categorías que sea documentación obligatoria. Municipios, otros servicios públicos e instituciones privadas sin fines de lucro. Publicación de Bases sancionadas por el Consejo Regional y aprobadas por resolución del Gobierno Regional, Admisibilidad de las iniciativas presentadas una vez terminado el plazo de postulación, Evaluación de las iniciativas declaradas admisibles, sanción por parte del Consejo Regional de las iniciativas evaluadas. Cerrado el 08 septiembre. Se ingresa la postulación por oficina de partes del Gobierno Regional o en oficina de partes del Gobierno Regional o en las Gobernaciones Provinciales de Tocopilla y El Loa No No Sin costo asociado No Ver Enlace
Volver